refresh

especies menores

actualidaddelaavicultura

Estado actual de la avicultura

En comparación con la avicultura de los años 50, la industria avícola actual es algo tan sumamente especializado que ya se parte siempre de la base de dedicarse sólo a una faceta u otra de la misma, pero no a varias. Ello tiene como principales ventajas las siguientes:

Mediante la especialización, uno puede dedicar todos sus esfuerzos y conocimientos a tan sólo una faceta productiva (carne, puesta o reproducción) olvidándose de las otras, con lo que tiene una mayor profesionalización.

Al fijarse como objetivo el no concentrar en una misma granja aves de diferentes edades o procedencias, el control de las enfermedades es mucho más simple, evitando riesgos de infecciones cruzadas.

Con estas bases, se comprende que hoy la avicultura -al menos la que estamos tratando, es decir, la “industrial”- no se considere ya una actividad complementaria de la agricultura sinó como algo totalmente independiente. De esta forma, el montar hoy una granja avícola es una actividad económica como la de cualquier otra empresa, aunque naturalmente con sus propias peculiaridades.

El avicultor no puede pues considerarse simplemente como un operario o “manejista” de sus aves, sinó como empresario. Y ello supone tener unos buenos conocimientos en:

  • Las bases económicas de como llevar un negocio.
  • La estructura de los mercados avícolas nacionales.
  • Los aspectos fiscales y laborales de un negocio.
  • La tecnología de la producción considerada.

Todo ello es muy complejo, requiriendo una buena dosis de sentido común, una cierta práctica comercial y el saber estar al día en los cambios tecnológicos tan rápidos que se producen en un sector tan dinámico como es la avicultura.

Desde el punto de vista de la especialización antes aludida de las empresas avícolas actuales, podemos englobarlas en tres grandes grupos:

 ATRAS

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis